“Los temas de diversidad no pueden trabajarse a la carta sino inclusivamente”, Lestat Monroe (Fundador de la Cámara de Comercio para la Diversidad)

Foto: LM Las mujeres, las personas LGBTQ+, los romaníes y otros grupos desfavorecidos poseen o gestionan una parte desproporcionadamente pequeña de las empresas en Rumanía. Esto se debe a factores históricos que han llevado a la supresión de los derechos civiles de estos grupos, pero también a la falta de suficiente capital de inversión, préstamos […]

Leer más

“Tenemos experiencia en “diplomacia blanda” apoyándonos en la sociedad civil”, Eric Hauck (Delegado del Gobierno de Cataluña en el Sureste de Europa)

Aprovechando su visita a Bucarest estos días hemos charlado con él sobre su labor, la situación de la región y sus recuerdos como periodista en Bucarest.

Leer más

Enseñando portugués, catalán y español en Rumania

Los rumanos en su gran mayoría hablan más de un idioma. Existe una pasión por aprender otras lenguas lo cual ayuda a que muchos extranjeros se integren fácilmente en el país.
Charlamos con tres profesores universitarios de las cátedras de portugués, español y catalán para que nos cuenten sus experiencias personales y docentes, así como su visión sobre Rumanía

Leer más

La Marea Verde, la voz de las mujeres latinoamericanas

La reciente despenalización del aborto a finales del 2020 en Argentina ha estado liderada por la Marea Verde, nombre que recibe el movimiento feminista de despenalización del aborto cuyo símbolo es un pañuelo verde. Un movimiento intergeneracional que aúna organizaciones feministas y de varios sectores como sindicatos, ONG,s ,movimientos sociales y de Derechos Humanos, que llevaban décadas luchando no sólo por despenalizar el aborto sino también por los derechos reproductivos y de educación sexual de las mujeres.
Hablamos con dos argentinas de diferentes edades y residentes en Bucarest sobre los movimientos Marea verde, “Ni una menos”, sobre lo que ha significado la despenalización del aborto para las mujeres argentinas y como han vivido ellas todos estos procesos.

Leer más

“La diversidad nos enriquece”, Laura Mușat – Fundadora de ADFR

Foto: LM Dejó Londres, donde había estudiado, para regresar a Rumania con un claro objetivo, ayudar al desarrollo de la industria del cine en su país. Desde 2016, a través de ADFR (Asociación para el Desarrollo del Cine Rumano), la asociación que fundó, lleva a cabo proyectos destinados tanto a la industria como al público […]

Leer más

“Existes cuando cuentas en el sentido político”, Ciprian Necula ( Fundador de la Plataforma Aresel)

Foto: C.N Aresel significa ¡Basta! en romaní y es el nombre de la plataforma cívica creada en 2018 por Ciprian Necula, un activista rom, doctorado en sociología, profesor universitario de políticas públicas y etnicidad. Un todoterreno, que ha trabajado para instituciones gubernamentales y no gubernamentales a nivel nacional e internacional.Un activista a tiempo completo que […]

Leer más

Tania Morales: “Llegar a Rumania ha sido un cambio positivo porque es un país con una cultura abierta y sedienta de saber”

Foto : T.M Soy peruana y llegué aquí como parte de una familia tradicional de expats. A Rumanía vinimos en dos períodos, la primera vez una estancia corta del 2012 al 2013 veníamos desde México donde habíamos vivido tres años, desde aquí fuimos a Italia para regresar de nuevo a Rumania en el 2015 y […]

Leer más

Andrés Ehrenhaus : “El humor permite hablar de temas tremendos con una profundidad, distancia y elegancia que el drama impide”

 Foto: T.D Andrés Ehrenhaus, escritor argentino de cuentos fantásticos con un lenguaje propio, traductor e inventor de una fórmula para traducir el humor nos habla de la relación entre la literatura y humor, de la fantasía en la literatura rumana y de su impresiones sobre Rumania. Mucha gente cree que literatura y humor están reñidos, […]

Leer más