Foto: C.G facebook
El candidato presidencial, ultranacionalista y prorruso, Călin Georgescu fue detenido el pasado 26 de febrero e interrogado por la Fiscalía General en la investigación abierta sobre la financiación irregular de su campaña electoral durante las presidenciales de 2024. Tras cinco horas de interrogatorio se le imputaron seis delitos y fue puesto en libertad bajo medidas cautelares durante los próximos dos meses que le impiden salir del país o crear nuevas cuentas en redes sociales. Por el momento al encontrarse bajo investigación se desconoce si se aceptará su candidatura a las elecciones presidenciales previstas para el mes de mayo. Georgescu lidera los sondeos con una intención de voto del 38%.
Entre los principales delitos que se le imputan destacan la falsificación de las fuentes de financiación de la campaña electoral y en las declaraciones de bienes, instigación de acciones contra el orden constitucional, creación de una organización fascista, racista o xenófoba, promover públicamente ideas, concepciones o doctrinas fascistas-legionarias, racistas o xenófobas y el culto a las personas culpables de crímenes contra la humanidad y de guerra.
Simultáneamente se llevaron a cabo redadas en varias regiones contra personas de su entorno, entre ellos varios de sus guardaespaldas, investigadas por delitos similares como acciones anticonstitucionales, posesión de alijos ilegales de armas, instigación al racismo, el fascismo y la xenofobia y “promoción de un culto a la personalidad a personas acusadas de genocidio y crímenes de guerra”. Tras estos registros la Fiscalía solicitó el arresto preventivo de 21 personas de los cuales 18 ya se han efectuado.
Los registros incluyeron a Horațiu Potra, mercenario, ex miembro de la Legión Extranjera Francesa y contratista militar en la República Democrática del Congo anteriormente vinculado al entorno de Georgescu. La policía incautó en su domicilio un arsenal de armas y una considerable suma de dinero. Tras los registros, Potra, su hijo y su hermano abandonaron el país, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar un mandato de arresto en ausencia.
Reacciones
Călin Georgescu negó cualquier irregularidad y afirmó que las autoridades intentaban fabricar pruebas para justificar la anulación de las elecciones y bloquear su futura candidatura. El Primer ministro, Marcel Ciolacu, destacó la independencia del poder judicial y subrayó que la ley debe aplicarse sin importar la persona.
Por su parteJ.D. Vance y Elon Musk condenaron la detención, considerándola un intento de reprimir la libertad de expresión y la democracia.
Los simpatizantes de Georgescu organizaron protestas en Bucarest exigiendo su liberación y la dimisión del Primer ministro, manifestando su apoyo al líder detenido. Durante el fin de semana Georgescu, junto los presidentes POT y AUR, los dos principales partidos de ultraderecha organizaron un acto de protesta en la capital en contra del Gobierno al que acudieron cerca de unos 10.000 simpatizantes y militantes de varias regiones.
El entorno de Georgescu y sus planes de desestabilización
Horațiu Potra ya había sido detenido el pasado 8 de diciembre de 2024, tras la anulación de las elecciones, mientras se dirigía a Bucarest acompañado de unas 20 personas. Durante una inspección las autoridades descubrieron en su coche varias armas blancas, dos pistolas y sumas significativas de dinero. Inicialmente Georgescu negó conocer a Potra pero la prensa sacó a la luz unas fotos en las que ambos aparecían juntos durante un encuentro.
En los documentos de la Fiscalía, publicados por la Agencia Nacional de Prensa, Agerpress y otros medios, los fiscales detallan que Horațiu Potra, Călin Georgescu y otras personas cercanas a su entorno mantuvieron varias reuniones clandestinas en 2024 para orquestar un plan de desestabilización de Rumanía lo que incurriría en un delito de acciones contra el orden constitucional por el que han sido imputados y que conlleva penas de 20 a 25 años de cárcel.
Según la cronología descrita en los informes de la fiscalía los hechos se sucedieron de la siguiente manera:
El 4 de diciembre de 2024
Horațiu Potra, que se encontraba en el Congo en ese momento, fue presuntamente contactado por un líder de un grupo del hampa, quien le dijo que a la “mano derecha” de Georgescu le gustaría tener una conversación con él. Potra habría accedido a reunirse con Georgescu y habría partido hacia Rumanía, haciendo una escala en Dubai.
Georgescu contacta por teléfono a su guardaespaldas, Eugen Sechila, a quien le habría dicho que tenía un plan que le transmitiría cuando se encontraran, que “atraparía como a los que agreden a la familia” y que “después les ajusto yo”.
El 5 diciembre 2024
Uno de los guardaespaldas de Georgescu, Romeo Mihai Anechiței, presuntamente envió un mensaje de texto a algunos funcionarios del Ministerio del Interior con contenido alarmista insinuando que los miembros de los clanes criminales habrían recibido armas de fuego por parte de las autoridades, lo que les garantizaba la exención de responsabilidad penal. La intención de dicho mensaje, que sería difundido también por las redes sociales, era desacreditar a las instituciones rumanas y sembrar el pánico entre la población insinuando que las autoridades querían asesinar a los participantes en las protestas con el fin de provocar la declaración del estado de emergencia
El 7 de diciembre de 2024
Se reúnen en la granja de Ciolpani, Călin Georgescu, Horațiu Potra, Eugen Ionuț Sechila, Alexandru Ștefan Vornicu, el conductor de Georgescu Călin, y su guardaespaldas, Marin Burcea. A juicio de la Fiscalía, la reunión es de particular importancia porque los acontecimientos que siguieron a esta reunión llevan a los investigadores a la conclusión de que el plan para desestabilizar las instituciones del Estado se fraguó allí.
“Las pruebas aportadas demuestran que Georgescu actuó como un líder estratégico de la reunión, siendo él quien inició el contacto y reunió a los participantes en un marco controlado. La llamada telefónica recibida por el propietario de la granja y la llegada gradual de los participantes sugieren una organización cuidadosa, destinada a evitar sospechas y garantizar un entorno aislado, protegido de los ojos del público. Los participantes antes mencionados mantuvieron una conversación confidencial que mostraba su preocupación ante la posible cancelación de las elecciones.
El 8 de diciembre 2024
Después de la reunión en Ciolpani, Călin Georgescu habría llamado al líder de la organización radical nacionalista “Frăția Ortodoxă” (Hermandad Ortodoxa) a quien le habría dicho que, al día siguiente, transmitiría a sus seguidores una llamada concreta a la acción.
Horațiu Potra y un grupo de 20 hombres partieron desde Mediaș hacia Bucarest para llevar a cabo el plan. Fueron detenidos por la policía en el camino, y Potra, junto con el conductor del coche, que estaba lleno de armas y dinero, fueron arrestados y posteriormente puestos en libertad al considerarse que no representaban una amenaza pública.
El grupo coordinado por Horațiu Potra es considerado por los fiscales como su núcleo de élite, su gente más cercana y de mayor confianza, con amplia experiencia en misiones de desestabilización, combates urbanos y uso de armas letales y explosivos.
“Estos individuos actúan de manera organizada, de acuerdo con planes estratégicos bien desarrollados, con la capacidad de ejecutar ataques coordinados y adaptar rápidamente las tácticas de acuerdo con la reacción de las fuerzas del orden generando un riesgo para la seguridad nacional”.
Además, los informes indican que Potra y sus colaboradores se reunieron regularmente con Georgescu a lo largo de 2024, entregándole diversas sumas de dinero. Estas transacciones no fueron declaradas oficialmente, lo que ha llevado a sospechas de financiación ilícita de su campaña electoral.
Más información:
Los hombres de Georgescu (investigación legrandcontinent.eu)
Călin Georgescu parece estar al frente de una red decidida a desmantelar el orden constitucional rumano apoyándose en una organización paralela armada ilegalmente, que difunde el odio fascista, racista, xenófobo y antisemita gracias a personas influyentes y a un acceso privilegiado a Facebook y TikTok.
Para comprender el color y la medida del proyecto que se está desplegando actualmente en uno de los países clave de Europa Central, con el apoyo proactivo de la Casa Blanca de Donald Trump, hemos aislado a las personas clave para analizar sus perfiles.